7:00 hs --> Meditación, pranayama, yoga yin restaurativo
8:00 hs --> Desayuno
9:00 hs --> Salida hacia Santiago.
Partirás desde la Iglesia de Santiago de Padrón. Llegaremos al Santuario de la Esclavitud, una iglesia mariana con mucha “magia”. La tradición dice que hubo dos hechos que determinaron la construcción de este santuario: Primer hecho: en el año 1582 Juan Pérez de Mondragón, rector de la parroquia de Cruces, estuvo a punto de fallecer aplastado por el árbol. Al salvarse mandó esculpir una imagen de la Virgen con el Niño, en agradecimiento a la Virgen, conocida desde ese momento como la Fuente Santa.
Segundo hecho: en el año 1732, cuando un hombre de la Comarca de Salnés que padecía hidropesía acudía al Hospital de Santiago de Compostela, a su paso por la Fuente Santa, bebió su agua y le pidió a la Virgen. Tres días después se curó. Cuenta la leyenda que, este hombre, agradeció a la Virgen su curación donando el carro y los bueyes. Seguimos el Camino hasta O Faramello, donde podrás visitar el Pazo do Faramello. Poco a poco llegarás al Alto de O Milladoiro, donde los antiguos Peregrinos se arrodillaban al ver por primera vez la Catedral de Santiago. Sin darte cuenta llegarás a la Alameda de Santiago y entrarás al Casco histórico a través de A Porta Faxeira y entrarás a la Plaza del Obradoiro.
Llegada triunfal a la Plaza y Catedral de Santiago. Experiencia que nunca te olvidaras entre el alboroto, los abrazos, las fotos, la euforia generalizada de haber cumplido con tu sueño de ser una peregrina entre tantos peregrinos disfrutando de los caminitos, las bellezas del campo, del tiempo para tu reflexión. Tarde libre para salir a conseguir la Compostela, de ir a la misa del Peregrino. A la noche Cena de Despedida con todo el
grupo.